Blog L'audace

La piel masculina presenta ciertas diferencias frente a la piel femenina, posee unas características específicas las cuales son provocadas en gran medida por las hormonas masculinas.

Conoce algunas de las particularidades de la piel masculina y consejos para su cuidado.

¿Cómo es la piel masculina?

La piel masculina presenta ciertas diferencias respecto a la piel femenina, este hecho se debe especialmente a la principal hormona masculina, la testosterona. Esta hormona es la causante de que la piel del hombre sea más gruesa y resistente, por tanto, tiene un mayor espesor frente a la femenina. A su vez, esta hormona provoca que se produzca mayor cantidad de vello, también una mayor cantidad de sudor y un aumento de los niveles de sebo en la piel, dando como resultado una piel más grasa.

Además, cabe mencionar que los poros de la piel de los hombres son más grandes, por lo que este hecho sumado a lo mencionado, da lugar a que la piel masculina sea más propensa a absorber impurezas las cuales provocan que la piel se ensucie y esté grasa.

Características de la piel masculina

Las arrugas

La epidermis masculina es hasta un 25% más gruesa y fuerte, debido a que existen más células queratinizadas en el estrato córneo.

A su vez, la dermis al igual que ocurre con la epidermis, también es más gruesa que la de las mujeres, posee menos fibras elásticas, por ello tienen un tejido más apretado.

Todo ello se debe a que la piel masculina contiene más colágeno, provocando un aspecto más compacto y firme, por lo que el proceso de envejecimiento de la piel es más lento, dando lugar a una aparición más tardía de las arrugas frente a las mujeres. Aunque bien es cierto que los signos de envejecimiento de la piel tardan más en aparecer, una vez son visibles, son más intensos en hombres que en mujeres.

¿Cómo afecta la barba y el afeitado a la piel masculina?

Otra característica es que la piel masculina posee un sistema piloso muy desarrollado, lo que provoca que los hombres se afeiten con bastante frecuencia, incluso diariamente para eliminar la barba. Este hecho afecta notablemente a la piel, siendo una agresión importante para la misma ya que causa microlesiones, lo cual provoca que la piel se vuelva más sensible, reaccione más rápido, se produzcan irritaciones, enrojecimiento y deshidratación entre otros aspectos.

Por ello es de vital importancia prestar atención a esta acción tan frecuente de afeitado y concienciar de que la piel masculina debe ser cuidada.

El acné

Como se mencionó, los andrógenos provocan que se produzca una mayor producción de sebo. Esta producción de lípidos de la glándula sebácea estimulada por las hormonas masculinas hace que la cantidad y tipo de secreción sea distinta, dando lugar a acnés más severos y prolongados.

Cuidado de la piel masculina

Algunos de los consejos de cómo podemos cuidar la piel masculina son:

Cuidado diario

  • Hidratación: para que la piel no se encuentre reseca ni pierda elasticidad, es necesario que se encuentre correctamente hidratada. Para ello, es recomendable seguir una rutina diaria de cuidado, utilizando cada mañana una crema hidratante específica para hombres y aplicarla en aquellas zonas más expuestas como el rostro, las manos o el cuello.
  • Protección solar: como cuidado vital que nunca puede faltar para proteger la piel, es el uso de cremas solares. Ya que nuestra piel está continuamente expuesta a diversos agentes externos, entre ellos el sol, por ello es recomendable que se proteja de dicha exposición, aunque no sea época veraniega. Se aconseja que diariamente se aplique protector solar en el rostro antes de salir a la calle.
  • Higiene: es esencial mantener la piel limpia, realizando diariamente una rutina de limpieza de cutis utilizando jabones adecuados acorde con cada tipo de piel, es importante no utilizar jabones agresivos ya que pueden dañarla.
  • Recuperación: una vez finalizado el día, la piel se mostrará con signos de fatiga debido a la exposición a diferentes agentes durante toda la jornada. Por ello, es conveniente aplicar cremas o tónicos reafirmantes por la noche para facilitar su recuperación.
  • Ojeras: como se mencionó anteriormente, aunque las características de la piel masculina provoquen que los signos de envejecimiento de esta sean más tardíos que en el caso de las mujeres, una vez aparecen son más pronunciados. Por ello, una preocupación frecuente entre los hombres es la aparición de bolsas u ojeras, para las cuales se pueden utilizar productos específicos para ayudar a evitar su aparición y a disminuir su presencia.

 Cuidado afeitado y barba

  • Afeitado: para evitar dañar en exceso la piel durante el afeitado, en primer lugar, es recomendable utilizar una cuchilla en buen estado y una lubricación adecuada. Posteriormente, una vez finalizada la rasuración (incluso tras afeitado a máquina), debemos usar una loción de aftershave para ayudar a refrescar la piel y a recuperarse. En este paso es muy importante que la loción no contenga alcohol, ya que esto provocará que la piel se irrite aún más.
  • Barba: para aquellos hombres que les guste tener barba, es muy importante prestar atención a su cuidado y especialmente de la piel que se encuentra debajo de esta. Para mantenerla limpia e hidratada, es recomendable usar champús y lociones limpiadoras específicas como bálsamos y aceites que ayudan tanto a fortalecer el crecimiento del vello facial como a hidratar la piel y también utilizar un acondicionador o suavizante tras el lavado de la misma.