Los hilos de polidioxanona o PDO son unas hebras finas que se introducen bajo la piel generando efectos de soporte para mejorar la flacidez de los tejidos y de estímulo del colageno para redensificar la piel.

¿Qué es la Polidioxanona o PDO?
La polidioxanona o PDO es un material empleado con frecuencia en las suturas de cirugía cardíaca, ya que potencia la cohesión de las células.
Este material es totalmente compatible, reabsorbible y estéril. En el nivel subcutáneo, la polidioxanona genera una fibrosis o proceso reparativo a su alrededor, lo que desencadena la producción de nuevas fibras elásticas de colágeno y elastina.
¿Cómo se realiza esta técnica?
- El especialista realiza un estudio de las áreas del rostro a tratar. Realiza un diseño de las zonas que deben ser tensadas y las marca con precisión.
- Se limpia la piel, se aplica crema anestésica para minimizar la molestia.
- Los hilos son introducidos a nivel subcutáneo guiados por una aguja fina. Tras colocar el hilo en la ubicación deseada, la aguja se retira.
- El diámetro fino y esmerilado del hilo permite un tratamiento poco traumático.
- El número de hilos a emplear dependerá de las condiciones de la piel y de los puntos necesarios a tratar del paciente.
¿Qué efectos terapéuticos generan los Hilos de PDO?
- Redensificación cutánea: Los hilos estimulan los fibroblastos, que producen colágeno y elastina. Estas fibras aumentan la elasticidad y la densidad de los tejidos.
- Firmeza (efecto lifting): El colágeno y la elastina nuevos actúan como una red de soporte para la piel, por lo que la flacidez disminuye y la piel recupera firmeza.
- Tersura y luminosidad: Los hilos faciales estimulan también la microcirculación de la zona, por lo que la piel está más oxigenada, tersa y luminosa.
- Prevención: La revitalización de los tejidos dismiunye el avance del envejecimiento y la flacidez.
¿Cuánto duran los resultados de los Hilos de PDO?
El resultado de sustentación y firmeza de la piel son muy satisfactorios. Es un procedimiento mínimamente invasivo, dura aproximadamente de 1 a 2 años.