La bambuterapia es una técnica altamente relajante que nutre tu piel, alivia y descontractura tensiones y limpia tu organismo con sus efectos de drenaje linfático.

A pesar de que suene como un método de realizar una terapia física con rodillo, tiene características únicas que brindan las cañas de bambú y sus propiedades curativas.
¿Qué es el masaje con cañas de bambú o bambuterapia?
Esta es una técnica de origen oriental que data de hace unos 5.000 años y se convirtió en una práctica común en varios países asiáticos.
El origen del masaje con cañas de bambú proviene de la creencia de que la energía beneficiosa de esta planta podía absorber la energía negativa del cuerpo.
No solamente esto, sino que también, luego de circular la energía absorbida dentro de la caña, podía devolverla al cuerpo transformada en energía positiva.
Esto permitía equilibrar los centros energéticos del cuerpo y purificar el exceso de energías negativas para calmar la mente, vigorizando y relajando al cuerpo.
Años después, lograron detectar los beneficios físicos curativos de la técnica, para utilizarla con el objetivo de mejorar las funciones internas físicas de las personas además de ayudar al espíritu.
La versión refinada de la bambuterapia que se aplica hoy en día en centros de masajes y spas fue establecida por el terapeuta francés Gil Amsallem en 2003.
Su estilo de masaje se enfoca más en tratar los pies y rostro, como una terapia de reflexología que no es profunda y es más intuitiva, similar al Shiatsu en sus presiones.
Este masaje es principalmente usado para drenaje linfático y descontracturación de intensidad leve a media, aprovechando las propiedades nutritivas del bambú al usarlo como rodillo.
Combinando técnicas de deslizamiento con fricciones, percusiones, y presiones moderadas en ciertos puntos energéticos, sus efectos tranquilizantes y equilibrantes son altamente efectivos.
Estos movimientos del masaje con cañas de bambú lo convierten en un reductor que moldea tu silueta, circulando y quemando grasas y otras adherencias y acumulaciones de líquidos para eliminar la flacidez.
10 beneficios del masaje con cañas de bambú
El masaje con cañas de bambú anticelulítico es un gran tratamiento reductor, y la bambuterapia descontracturante un gran relajante, pero todos estos beneficios pueden recibirse en una sola sesión.
Sumado a eso, como mencionamos anteriormente, el bambú contiene propiedades nutritivas muy efectivas que, si se combinan con los aceites adecuados, pueden ayudar mucho a tu organismo.
A continuación, compartimos la lista de los 10 efectos positivos más notorios del masaje con cañas de bambú:
- Provee una sensación de bienestar y relajación total casi inmediata, ya que el acero vegetal del bambú aumenta el efecto neurosedante y descontracturante, ayudando a destensar los músculos.
- Desinfecta la piel, ayudando también a aliviar condiciones dermatológicas como eccemas y psoriasis.
- Los 17 antioxidantes encontrados en el bambú ayudan a minimizar arrugas en la piel.
- Deshace acumulaciones de grasas localizadas, lo que permite combatir la celulitis.
- Tonifica y moldea la silueta, ayudando a reducir la talla corporal y reafirmar la piel, eliminando la flacidez.
- Estimula la circulación linfática y trabaja como masaje drenante.
- Funciona como terapia miofascial, reduciendo el tejido adiposo, regenerando tejidos y eliminando el ácido láctico, algo muy útil para deportistas.
- Equilibra las energías del cuerpo, mejorando la condición general de la salud.
- Genera endorfinas, lo que ayuda a aclarar la mente, reducir la depresión y combatir el insomnio.
- Este masaje ofrece efectos similares al masaje con piedras calientes.
Por lo general, necesitarás 12 sesiones de masaje con cañas de bambú para tener resultados visibles, pero recuerda que también puedes beneficiarte de este tratamiento como medida preventiva.