Darse un masaje no es cuestión de un capricho, sino más bien un cuidado a tu salud. Y una de las mejores opciones es el masaje relajante, una herramienta de la fisioterapia que nos permite obtener un efecto relajante y gratificante emocionalmente.

¿Qué es un masaje relajante?
El masaje relajante es un tipo de masaje suave que está basado en los principios de la fisioterapia, la movilización de los tejidos musculares, fasciales y la regulación del sistema nervioso.
En el masaje relajante se emplean maniobras superficiales en las que la intensidad de la presión es suave, con ritmo lento y reiterativo, de manera que, al recibir un contacto repetido, se pierde la sensación de dolor y los músculos se relajan.
Protocolo del masaje relajante
Inicialmente el terapeuta diagnostica a través de la palpación el grado de tensión psico-física que afecta al paciente una vez identificadas las zonas en tensión se procede a aplicar el masaje.
La aplicación de este masaje es natural y relajada, se realiza por medio de las manos y antebrazos, maniobras de deslizamientos suaves, sin ningún tipo de aparatos, pero sí con la ayuda de aceites y cremas.
En el entorno se recomienda disponer de una cabina de masaje con un ambiente relajante, una temperatura adecuada, estéticamente agradable, con música suave e ir jugando con los aromas de los aceites, esto con el fin de proporcionar mayor bienestar, confort y relajación para disfrutar de un momento agradable. Los aspectos antes mencionados son importantes para poder crear una atmósfera que invite a la tranquilidad, para que sea toda una experiencia de terapia relajante.
Objetivos del masaje relajante
El objetivo principal de este masaje es la secreción de endorfinas que se produce durante su aplicación, esta hormona también conocida como la hormona de la felicidad, ayuda a aliviar tensiones musculares, mejorar la circulación y conseguir disminución del estrés y la ansiedad. Todo esto nos permite generar un estado mental de relajación.
¿Cuáles son los beneficios del masaje relajante?
Debido a la sensibilidad de la piel, el masaje puede mejorar la función de glándulas, órganos y nervios mientras relaja los músculos y proporciona un sentimiento emocional positivo. Este masaje proporciona múltiples beneficios entre ellos:
- Reducción del estrés y las tensiones del día a día.
- Aumento de la tranquilidad y relajación.
- Disminución del dolor y de la inflamación.
- Reducción de la tensión de los músculos.
- Mejora de la circulación, de la energía y del sistema inmune.
- Disminución de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Alivio del dolor (ayuda a reducir el dolor de espalda y cabeza).
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Combate la ansiedad y la depresión.
- Favorece la eliminación de toxinas.
- Fomenta la flexibilidad de los tejidos.
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual.
¿Quiénes se pueden beneficiar del masaje relajante?
Cualquier persona es candidata para hacerse un masaje relajante, siempre que le provoque o le guste esta técnica, pero es especialmente recomendable para personas con:
- Altos niveles de tensión.
- Ansiedad.
- Agotamiento y cansancio físico.
- Depresión leve.
- Problemas circulatorios y musculares leves (cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias).
- Sobrecarga emocional.
- Sobrecarga laboral.
- Estrés.
- Pesadez.
Sin embargo, es importante destacar que esta técnica también es utilizada como parte del tratamiento fisioterapéutico de ciertas lesiones.
Contraindicaciones del masaje relajante
Dado que el masaje relajante no es una terapia agresiva ni invasiva, en sí mismo no tiene contraindicaciones. Aunque no se debería aplicar en casos de enfermedad infecciosa aguda, hipotensión, cáncer en proceso de metástasis, cáncer linfático ni en casos de hongos o enfermedades de la piel que puedan ser contagiosas.
¿Por qué darse un masaje relajante?
Se recomienda disfrutar de este masaje relajante, ya que permite activar el sistema circulatorio, con lo cual hay un aumento en el aporte de oxígeno en el organismo. Esto nos va permitir disminuir la presión arterial y facilitar el retorno venoso. Esta activación del sistema circulatorio es fundamental para la piel, ya que debemos recordar que la piel es un órgano vivo que se nutre a través de la circulación sanguínea, por lo tanto, mientras mejor circule la sangre y mayor oxigenada esté, mejor aspecto tendrá nuestra piel.
Además, esta técnica permite relajar nuestro sistema nervioso y reducir los niveles de estrés a los cuales no vemos sometidos en nuestro día a día. Actuando de manera positiva en nuestra salud mental y en nuestras emociones.
Por todo lo anteriormente mencionado, resulta fenomenal poder disfrutar de un masaje relajante, ya que esto podría mejorar significativamente nuestro estado de salud físico y emocional.